Tipos de ciclomotores y características básicas:
1- Scooter
Una escúter,scooter, motoneta, pasola o moto, es un tipo de vehículo motorizado de dos ruedas, con un cuadro abierto en la que el conductor se sienta (sin montar a horcajadas sobre parte alguna del motor). La mayoría de las motonetas modernas tienen ruedas más pequeñas que las motocicletas, de entre 12 y 15 pulgadas (30-37.5 cm) de diámetro, y fueron creadas idealmente para uso urbano.
La motoneta no está catalogada como motocicleta debido a la disposición de su cuadro y motor.
2- Moto de turismo
Una motocicleta de turismo es un tipo de motocicleta diseñado específicamente para realizar largos viajes. Tienen motores de media o gran cilindrada, una posición de conducción erguida, parabrisas y tanque de combustible grandes, y maletas a los lados de la parte trasera. La mayoría de las marcas conocidas, como Kawasaki, Yamaha, Honda, BMW, ..., cuentan con este tipo de motocicletas dentro de sus gamas.
3- Moto de monte (Cross)
Una motocicleta de cross es una motocicleta de competición diseñada para grandes saltos y terrenos áridos difíciles de recorrer. Estas motocicletas tienen las suspensiones con más recorrido que otro tipo de motocicletas para tener mayor suavidad en los saltos y mejor estabilidad en los terrenos difíciles(tierra,barro,etc).
Este tipo de motocicleta
debido a su propósito competitivo, poseen un motor muy potente de 2T o
4T tiempos, las primeras motocicletas de cross eran 2T en la mayoría de
sus cilindradas
enfriado por aire, con el tiempo y las mejoras de diseño empezaron a
surgir a finales de los ochenta y principios de los noventa los motores
enfriados por líquido.
4- Moto Sport Touring
Las motos Sport Touring (Deportiva y Turismo en español) son un derivado directo del touring y mezclan los siguientes aspectos: comodidad, seguridad, capacidad para larga distancia y velocidad.
De una manera más simple, se podría decir que son una mezcla entre una moto sport o de velocidad y una de turismo, porque ésta incluye lo mejor de ambas: la velocidad y la estabilidad de una moto sport o de velocidad, junto a la comodidad y a la seguridad de una moto de touring.
Son motos diseñadas para viajes largos a una velocidad normal o elevada, en las cuales se puede viajar cómodamente, pudiendo realizar un tipo de conducción similar a la sport.
Estas motos, por lo general, traen por equipamiento maletas, asientos calefaccionados y regulables, puños calefaccionados y parabrisas regulables.
A veces, la mayoría de estos accesorios son opcionales, con el fin de bajar los costos de estas motocicletas.
Existen diferentes marcas en el mundo del Sport-touring, desde japonesas, estadounidenses e incluso europeas, cada una con diferentes tipos de componentes y costos para satisfacer a quienes disfruten de esta modalidad.
5- Motos de carretera o de carreras
Una motocicleta deportiva es una motocicleta de altas prestaciones destinada al uso en la vía pública, con características de conducción más agresivas que las de una motocicleta de turismo. Muchas motocicletas deportivas son derivadas de motocicletas de velocidad.
Las motocicletas deportivas van equipadas en su mayoría de un carenado, que mejora su aerodinámica, con el fin de alcanzar altas velocidades, habitualmente por encima de los 250 km/h o incluso más de 300 km/h en los modelos más exóticos.
La posición de conducción de una motocicleta deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado. Con ello se gana estabilidad en la dirección y facilita la aerodinámica.
Habitualmente son las motocicletas de calle con mejor relación peso potencia. Esto se logra con motores de alta cilindrada y materiales ligeros.
6- Motos de Trial
Las Trial son motos ultraligeras, perfectas para superar cualquier obstáculo del camino. Por lo general no tienen asiento y están diseñadas para ser manejadas de pie, con suspensiones muy blandas que amortigüen los baches del terreno, manillar alto, y un chasis y depósito reducidos al mínimo para restar peso.
7- Motos custom
El término motocicleta custom proviene originalmente del verbo en inglés to customize, que se refiere a la personalización de algo que fue creado en serie de forma industrial e impersonal. En este caso define un tipo de motocicleta que ofrece la posibilidad de personalización y modificación de acuerdo a los gustos del dueño, (partiendo casi siempre de un modelo de estilo clásico o "retro": Una crucero de fábrica), de tal forma que la motocicleta acaba convirtiéndose en un reflejo de la personalidad y estética de la persona que la posee.
8- Motocicleta naked
Una motocicleta naked (desnuda) es una motocicleta normalmente deportiva o superbike que carece de carenado, por lo que gran parte de su mecánica está al descubierto, y por tanto es bastante más manejable y polivalente que una Deportiva "R"
9- Motocicleta de enduro
Las características de una motocicleta de enduro, están condicionadas por la disciplina del enduro; del motocross y el trial. La parte ciclo de una moto de enduro es similar a la de cross, con modificaciones en suspensiones, caja de cambios y encendido con salida de luces. Las enduro son motocicletas homologadas para uso urbano, a diferencia de las de cross, que son de uso exclusivo de recintos cerrados. Respecto a la parte ciclo, al trial no se le asemeja en absoluto, pero sí en el uso y respuestas del motor. Son motos en las que su máxima potencia se entrega a bajas y medias revoluciones, que son necesarias para afrontar los distintos obstáculos tales como subidas pedregosas, escalones de rocas, troncos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.